Recientemente, científicos de la Universidad de Cambridge han creado con éxito embriones de mamíferos basados exclusivamente en células madre. Este es un gran avance en biotecnología, que abre la esperanza de crear una “persona artificial” exitosa en el laboratorio en el futuro, si se permite.
El equipo de expertos mezcló dos tipos de células madre de ratón y las colocó en un “andamio” 3D. Las primeras células formaron la estructura de embriones de ratones vivos después de cuatro días de crecimiento en un tanque químico diseñado para simular las condiciones ambientales dentro del útero.
El proceso de inseminación artificial.
Este método permite a los científicos desarrollar embriones humanos artificiales en el laboratorio sin espermatozoides ni óvulos.
Además, el cultivo actual del embrión también les da la oportunidad de aprender más sobre el período inicial del proceso de formación de la vida humana. A partir de ahí, averigüe la causa del aborto y déle un remedio.
Actualmente, los científicos suelen utilizar productos sobrantes después del proceso de inseminación artificial para realizar investigaciones sobre embriones. Pero la cantidad de estos embriones es siempre escasa y, a menudo, se destruye después de los 14 años. Por lo tanto, la capacidad de crear innumerables embriones artificiales en el laboratorio puede acelerar la investigación.
El desarrollo de la vida en el laboratorio tiene muchos beneficios, pero también generará controversias sobre la ética.
Los embriones hechos a partir de células madre en este exitoso experimento fueron modificados genéticamente con células, formando una placenta similar a la del embarazo de una mujer. Anteriormente, los científicos que intentaron el desarrollo embrionario dependían solo de las células madre, pero no tuvieron éxito porque las células en ese momento no se unían exactamente en los lugares necesarios. Pero después de agregarse a la mezcla de células madre “placentarias”, comenzaron a crecer juntas.
Las células de la placenta y las células madre embrionarias se combinan para formar la estructura del embrión, con dos grupos de células separados en cada extremo y un espacio en el medio, que es el espacio donde el embrión continúa creciendo. Debido a la falta de células madre formadoras de yema, este embrión no puede crecer en un ratón.
Son muchas las críticas a la intervención embrionaria, temiendo que esto abra la puerta a un futuro en el que los recién nacidos se diseñan según las ideas de los padres, creando personas. trascendencia gracias a la modificación genética. Si los científicos desean crear embriones fetales humanos en el laboratorio, deben obtener la aprobación de la Agencia de Reproducción Humana y Embriones (HFEA).
- Primer plano de la transformación del cuerpo humano después de la muerte
- Resulta que el trasplante de células madre humanas puede ayudar a reducir las lesiones de la médula espinal en ratones
Recientemente, científicos de la Universidad de Cambridge han creado con éxito embriones de mamíferos basados exclusivamente en células madre. Este es un gran avance en biotecnología, que abre la esperanza de crear una “persona artificial” exitosa en el laboratorio en el futuro, si se permite.
El equipo de expertos mezcló dos tipos de células madre de ratón y las colocó en un “andamio” 3D. Las primeras células formaron la estructura de embriones de ratones vivos después de cuatro días de crecimiento en un tanque químico diseñado para simular las condiciones ambientales dentro del útero.
El proceso de inseminación artificial.
Este método permite a los científicos desarrollar embriones humanos artificiales en el laboratorio sin espermatozoides ni óvulos.
Además, el cultivo actual del embrión también les da la oportunidad de aprender más sobre el período inicial del proceso de formación de la vida humana. A partir de ahí, averigüe la causa del aborto y déle un remedio.
Actualmente, los científicos suelen utilizar productos sobrantes después del proceso de inseminación artificial para realizar investigaciones sobre embriones. Pero la cantidad de estos embriones es siempre escasa y, a menudo, se destruye después de los 14 años. Por lo tanto, la capacidad de crear innumerables embriones artificiales en el laboratorio puede acelerar la investigación.
El desarrollo de la vida en el laboratorio tiene muchos beneficios, pero también generará controversias sobre la ética.
Los embriones hechos a partir de células madre en este exitoso experimento fueron modificados genéticamente con células, formando una placenta similar a la del embarazo de una mujer. Anteriormente, los científicos que intentaron el desarrollo embrionario dependían solo de las células madre, pero no tuvieron éxito porque las células en ese momento no se unían exactamente en los lugares necesarios. Pero después de agregarse a la mezcla de células madre “placentarias”, comenzaron a crecer juntas.
Las células de la placenta y las células madre embrionarias se combinan para formar la estructura del embrión, con dos grupos de células separados en cada extremo y un espacio en el medio, que es el espacio donde el embrión continúa creciendo. Debido a la falta de células madre formadoras de yema, este embrión no puede crecer en un ratón.
Son muchas las críticas a la intervención embrionaria, temiendo que esto abra la puerta a un futuro en el que los recién nacidos se diseñan según las ideas de los padres, creando personas. trascendencia gracias a la modificación genética. Si los científicos desean crear embriones fetales humanos en el laboratorio, deben obtener la aprobación de la Agencia de Reproducción Humana y Embriones (HFEA).
- Primer plano de la transformación del cuerpo humano después de la muerte
- Resulta que el trasplante de células madre humanas puede ayudar a reducir las lesiones de la médula espinal en ratones