Aunque los planetas están lejos de las estrellas anfitrionas, comienzan a calentarse y retienen esa alta temperatura. Uno de los estudios recientes muestra que la temperatura de los planetas suele ser inestable. Por lo tanto, los planetas calientes a menudo tienen dificultades para mantener el agua en forma líquida, incluso si se encuentran en un área templada alrededor de sus estrellas, conocida como ” el área con puede vivir “
La temperatura de un planeta, y si el agua puede existir en forma líquida, un elemento importante para mantener la vida, puede depender de la historia de ese mundo. (Fuente de la foto: Michael S. Helfenbein / Universidad de Yale)
El autor realizó el estudio de Jun Korenaga – un geofísico de la Universidad de Yale que respondió a Space.com : ” Todos los seres vivos de la “zona habitable” no pueden esperar hasta que el planeta evolucione como la Tierra en la que vivimos. Incluso si considera que un planeta como la Tierra está hecho de componentes químicos, hay suficiente agua y más, el planeta no podrá convertirse en “Segunda Tierra” si hace demasiado calor o demasiado frío. . “
Calor “sudoración”
En los últimos 60 años, la mayoría de los científicos piensan que los planetas son generalmente ” moderar “áreas.
Por ejemplo, el calor del centro de la Tierra sube a través de las vainas y es liberado por la corteza terrestre, en el proceso se le llama ” ropa convectiva “. A medida que el revestimiento de convección se acelera cuando aumenta la temperatura dentro del planeta, el calor emitido puede ser mayor o menor que el producido en un planeta”. mente “, esos pensamientos se perdieron.
” Esto es similar a los animales de sangre caliente con una temperatura corporal más baja al sudar, “Dijo Korenaga.
Sin embargo, al estudiar la corteza terrestre, Korenaga se dio cuenta de que un planeta no necesariamente necesita alcanzar este punto de equilibrio. Dado que las simulaciones por computadora se han mejorado desde las ideas propuestas en 1960, un modelo más realista de la corteza terrestre reveló problemas con las primeras teorías.
Korenaga dijo: ” La corteza terrestre puede ajustarse si está hecha de materiales simples como el jarabe de maíz. “Eso se debe a que estos materiales simples pueden transformarse más rápidamente que sus materiales complejos, lo que permite la autorregulación”. Sin embargo, la corteza terrestre está hecha de materiales muy complejos, “añadió.
Korenaga dijo: ” ¿Cómo se deformó el levantamiento de rocas de la Tierra y cómo encajó el revestimiento de convección? Korenaga determinó que este proceso no afecta fácilmente la temperatura interna de los planetas. Entonces, el calor emisión en la superficie del planeta – o ” transpiración “- no necesariamente termina con el equilibrio de la cantidad de calor generado dentro del planeta. Sin embargo, esta aclaración no necesita ser generalizada.
David Stevenson , un científico de investigación planetaria en el Instituto de Tecnología de California que no participó en el estudio, Space.com : ” El investigador de Korenaga está aplicando una definición relativamente estrecha de “.Reglas”, pero esto es muy interesante “
Se publicaron nuevos estudios la semana pasada en Avances en la ciencia revista.
“Calentar empezar “, superficie caliente
La temperatura de la superficie de un planeta tiene un fuerte impacto en lo que pueda existir allí. Si la temperatura aumenta demasiado, el agua no puede existir en forma líquida, lo que la convierte en un gran desafío para la vida tal como la conocemos. Cuando un planeta se regula a sí mismo, la temperatura puede ser estable, pero si un planeta está constantemente “sudando”, la superficie puede soplar vapor muy caliente en el agua, haciendo que el agua se evapore.
Por lo tanto, la información detallada sobre la formación y evolución de un planeta dio las pistas finales sobre su temperatura. Korenaga sugiere que estos materiales ayudan a formar planetas junto con cualquier efecto de grandes asteroides o cometas que puedan haber pasado, lo que podría ayudar a determinar la temperatura en la superficie del planeta.
Korenaga dijo: ” Creo que un planeta con un comienzo cálido mantendrá su temperatura cálida y viceversa, aunque también advirtió que no se ha aclarado el proceso de formación de planetas.
Stevenson dijo: ” Pero estos detalles son de importancia secundaria para decidir si un área puede vivir de un planeta o no. La Tierra absorbe 5.000 veces más energía del Sol que de la superficie. dentro. Las cosas en el interior juegan un papel directo en la determinación de la temperatura de la superficie. . “
Según Stevenson, el área habitable está más relacionada con la atmósfera del planeta: las cosas a las que se refiere están relacionadas entre sí, pero no es necesario definir qué está estructurado. dentro.
Pero Korenaga señala: ” La comprensión de los científicos de lo que hay dentro del planeta afecta la atmósfera basándose en una idea a largo plazo, planetas autorreguladores . “
” Los componentes atmosféricos actuales afectan las actividades geológicas durante varios miles de millones de años y nuestra comprensión de la relación entre la atmósfera y el interior depende en gran medida, “Dijo Korenaga. El concepto de autorregulación de la corteza terrestre, por tanto, es necesario partir de cero para establecer una relación adecuada entre la atmósfera y la temperatura interna. . “
Por tanto, el hábitat de un planeta en la zona “habitable” zona “Puede que no cumpla con las condiciones necesarias para un planeta que existe en la vida. Korenaga agregó:” Su temperatura interna también debe ser constante. Incluso al comenzar con la misma composición química al principio, la diferencia de temperatura inicial dará lugar a componentes internos. diferentes ambientes, creando así diferentes áreas de vida “
Korenaga explicó además: ” Sin embargo, no es posible realizar investigaciones en el interior. contenido de estos extraños planetas ahora. Todo lo que podemos hacer es mirar la superficie, la atmósfera. y adivina que hay dentro . “
segunda tierra
Aunque los planetas están lejos de las estrellas anfitrionas, comienzan a calentarse y retienen esa alta temperatura. Uno de los estudios recientes muestra que la temperatura de los planetas suele ser inestable. Por lo tanto, los planetas calientes a menudo tienen dificultades para mantener el agua en forma líquida, incluso si se encuentran en un área templada alrededor de sus estrellas, conocida como ” el área con puede vivir “
La temperatura de un planeta, y si el agua puede existir en forma líquida, un elemento importante para mantener la vida, puede depender de la historia de ese mundo. (Fuente de la foto: Michael S. Helfenbein / Universidad de Yale)
El autor realizó el estudio de Jun Korenaga – un geofísico de la Universidad de Yale que respondió a Space.com : ” Todos los seres vivos de la “zona habitable” no pueden esperar hasta que el planeta evolucione como la Tierra en la que vivimos. Incluso si considera que un planeta como la Tierra está hecho de componentes químicos (hay suficiente agua y más), el planeta no podrá convertirse en “Segunda Tierra” si hace demasiado calor o demasiado frío. . “
Calor “sudoración”
En los últimos 60 años, la mayoría de los científicos piensan que los planetas son generalmente ” moderar “áreas.
Por ejemplo, el calor del centro de la Tierra sube a través de las vainas y es liberado por la corteza terrestre, en el proceso se le llama ” ropa convectiva “. A medida que el revestimiento de convección se acelera cuando aumenta la temperatura dentro del planeta, el calor emitido puede ser mayor o menor que el producido en un planeta”. mente “, esos pensamientos se perdieron.
” Esto es similar a los animales de sangre caliente con una temperatura corporal más baja al sudar, “Dijo Korenaga.
Sin embargo, al estudiar la corteza terrestre, Korenaga se dio cuenta de que un planeta no necesariamente necesita alcanzar ese punto de equilibrio. Dado que las simulaciones por computadora se han mejorado desde las ideas propuestas en 1960, un modelo más realista de la corteza terrestre reveló problemas con las primeras teorías.
Korenaga dijo: ” La corteza terrestre puede ajustarse si está hecha de materiales simples como el jarabe de maíz. “Eso se debe a que estos materiales simples pueden transformarse más rápidamente que sus materiales complejos, lo que permite la autorregulación”. Sin embargo, la corteza terrestre está hecha de materiales muy complejos, “añadió.
Korenaga dijo: ” ¿Cómo se deformó el levantamiento de rocas de la Tierra y cómo encajó el revestimiento de convección? Korenaga determinó que este proceso no afecta fácilmente la temperatura interna de los planetas. Entonces, el calor emisión en la superficie del planeta – o ” transpiración “- no necesariamente termina con el equilibrio de la cantidad de calor generado dentro del planeta. Sin embargo, esta aclaración no necesita ser generalizada.
David Stevenson , un científico de investigación planetaria en el Instituto de Tecnología de California que no participó en el estudio, Space.com : ” El investigador de Korenaga está aplicando una definición relativamente estrecha de “.Reglas”, pero esto es muy interesante “
Se publicaron nuevos estudios la semana pasada en Avances en la ciencia revista.
“Calentar empezar “, superficie caliente
La temperatura de la superficie de un planeta tiene un fuerte impacto en lo que pueda existir allí. Si la temperatura aumenta demasiado, el agua no puede existir en forma líquida, lo que la convierte en un gran desafío para la vida tal como la conocemos. Cuando un planeta se regula a sí mismo, la temperatura puede ser estable, pero si un planeta está constantemente “sudando”, la superficie puede soplar vapor muy caliente en el agua, haciendo que el agua se evapore.
Por lo tanto, la información detallada sobre la formación y evolución de un planeta dio las pistas finales sobre su temperatura. Korenaga sugiere que estos materiales ayudan a formar planetas junto con cualquier efecto de grandes asteroides o cometas que puedan haber pasado, lo que podría ayudar a determinar la temperatura en la superficie del planeta.
Korenaga dijo: ” Creo que un planeta con un comienzo cálido mantendrá su temperatura cálida y viceversa, aunque también advirtió que el proceso de formación de planetas no se ha aclarado.
Stevenson dijo: ” Pero estos detalles son de importancia secundaria para decidir si un área puede vivir de un planeta o no. La Tierra absorbe 5.000 veces más energía del Sol que de la superficie. dentro. Las cosas en el interior juegan un papel directo en la determinación de la temperatura de la superficie. . “
Según Stevenson, el área habitable está más estrechamente relacionada con la atmósfera del planeta: las cosas a las que se refiere están relacionadas entre sí, pero no es necesario definir qué está estructurado. dentro.
Pero Korenaga señala: ” La comprensión de los científicos de lo que hay dentro del planeta afecta la atmósfera basándose en una idea a largo plazo, planetas autorreguladores . “
” Los componentes atmosféricos actuales afectan las actividades geológicas durante varios miles de millones de años y nuestra comprensión de la relación entre la atmósfera y el interior depende en gran medida, “Dijo Korenaga. El concepto de autorregulación de la corteza terrestre, por tanto, es necesario partir de cero para establecer una relación adecuada entre la atmósfera y la temperatura interna. . “
Por tanto, el hábitat de un planeta en la zona “habitable” zona “Puede que no cumpla con las condiciones necesarias para un planeta que existe en la vida. Korenaga agregó:” Su temperatura interna también debe ser constante. Incluso al comenzar con la misma composición química al principio, la diferencia de temperatura inicial dará lugar a componentes internos. diferentes ambientes, creando así diferentes áreas de vida “
Korenaga explicó además: ” Sin embargo, no es posible realizar investigaciones en el interior. contenido de estos extraños planetas ahora. Todo lo que podemos hacer es mirar la superficie, la atmósfera. y adivina que hay dentro . “