Justo en el cementerio medieval de Ii Hamina, al norte de Finlandia, cerca del río Li Joki, muchos isótopos de carbono en dientes humanos antiguos en el cementerio muestran que los antiguos habitantes de esa zona sobrevivieron durante los siglos XV y XVI, a pesar de la pequeña edad de hielo.
El cementerio de II Hamina fue descubierto durante la construcción del oleoducto en 2009, tras lo cual se inició la excavación arqueológica del área bajo la dirección de Titta Kallio-Seppä. Según las excavaciones, al menos 290 personas fueron enterradas en esta área.
Al realizar el análisis de radiocarbono, se descubrió que este cementerio se utilizó en los siglos XV y 16. Durante ese tiempo, Finlandia experimentó un período de temperaturas particularmente bajas, conocido como la pequeña edad de hielo.
Este nuevo estudio midió la composición isotópica de carbono e hidrógeno en el colágeno en los dientes de 11 muertos enterrados en el antiguo cementerio. El análisis de pequeñas muestras de huesos revela parcialmente el tipo de alimento que pudieron haber ingerido durante su vida.
La composición de los isótopos de carbono muestra que los pueblos antiguos aquí padecían estrés, desnutrición y pobreza, lo que se evidencia en la composición isotópica específica del hidrógeno en cada individuo.
Además, los investigadores también encontraron estos signos de estrés en algunas personas que también tenían una dieta diferente a la de los que estaban en el cementerio.
Con base en esta investigación, parece haber una forma de sobrevivir en II Hamina, aunque el clima en esos siglos se considera más frío de lo que es hoy.
” En su mayoría, las personas tendrán una dieta similar durante muchos años, desde la infancia hasta la edad adulta, sin cambios sorprendentes en la composición del isótopo de hidrógeno. Eso significa que, en el área de Iijoki, encontré una manera de sobrevivir a pesar del clima frío. . “La investigadora Maria Lahtinen del Museo Finlandés de Historia Natural Luomus dijo en un comunicado.
Además, encontraron una variante con una composición isotópica de carbono característica que podría deberse a una mala nutrición y una dieta esquelética muy especial en comparación con otros esqueletos.
supervivencia de los cementerios de orquídeas en la edad de hielo
Justo en el cementerio medieval de Ii Hamina, al norte de Finlandia, cerca del río Li Joki, muchos isótopos de carbono en dientes humanos antiguos en el cementerio muestran que los antiguos habitantes de esa zona sobrevivieron durante los siglos XV y XVI, a pesar de la pequeña edad de hielo.
El cementerio en II Hamina fue descubierto durante la construcción del oleoducto en 2009, después de lo cual se inició la excavación arqueológica del área bajo la dirección de Titta Kallio-Seppä. Según las excavaciones, al menos 290 personas fueron enterradas en esta área.
Al realizar el análisis de radiocarbono, se descubrió que este cementerio fue utilizado en los siglos XV y XVI. Durante ese tiempo, Finlandia experimentó un período de temperaturas particularmente bajas, conocido como la pequeña edad de hielo.
Este nuevo estudio midió la composición isotópica de carbono e hidrógeno en el colágeno en los dientes de 11 muertos enterrados en el antiguo cementerio. El análisis de pequeñas muestras de huesos revela parcialmente el tipo de alimento que pudieron haber ingerido durante su vida.
La composición de los isótopos de carbono muestra que los pueblos antiguos aquí padecían estrés, desnutrición y pobreza, lo que se evidencia en la composición isotópica específica del hidrógeno en cada individuo.
Además, los investigadores también encontraron estos signos de estrés en algunas personas que también tenían una dieta diferente a la de los que estaban en el cementerio.
Con base en esta investigación, parece haber una forma de sobrevivir en II Hamina, aunque el clima en esos siglos se considera más frío de lo que es hoy.
” En su mayoría, las personas tendrán una dieta similar durante muchos años, desde la infancia hasta la edad adulta, sin cambios sorprendentes en la composición del isótopo de hidrógeno. Eso significa que, en el área de Iijoki, encontré una manera de sobrevivir, a pesar del clima frío. . “La investigadora Maria Lahtinen del Museo Finlandés de Historia Natural Luomus dijo en un comunicado.
Además, encontraron una variante con una composición isotópica de carbono característica que puede deberse a una mala nutrición y una dieta esquelética muy especial en comparación con otros esqueletos.