¿Crees que podemos “copiar” el conocimiento directamente al cerebro como un personaje de una película de ciencia ficción? En el futuro, esto se hará realidad gracias a un dispositivo simulado que puede dirigir información al cerebro humano y enseñar nuevas habilidades en poco tiempo desarrolladas por el equipo de laboratorio. HRL en California, Estados Unidos.
Los científicos estudian el cerebro de un piloto entrenado que recopila señales eléctricas y transmite estos datos a los cerebros de nuevos sujetos de investigación que aprenden a volar un avión en un simulador de vuelo real utilizando un electrodo montado en la cabeza de un sombrero. Los resultados mostraron que las personas que recibieron estimulación cerebral pudieron conducir mejor y realizar tareas un 33% mejor que el otro grupo.
El Dr. Matthews Phillips, jefe del equipo de investigación, dijo que esta es la primera tecnología que se desarrolla en forma de estimulación cerebral basada en una sólida base científica.
De acuerdo con él, “Conducir un avión requiere una coordinación sincrónica entre la conciencia y el movimiento. Cuando aprendes algo, tu cerebro cambia físicamente. Las conexiones nacen y se refuerzan en el proceso de nombrar el mecanismo neurológico flexible. Algunas funciones del cerebro, como la memoria y el habla, se encuentran en áreas específicas del cerebro con el tamaño del dedo meñique. “
El Dr. Phillips cree que la estimulación cerebral se puede utilizar para actividades que van desde el aprendizaje hasta la conducción, el aprendizaje de idiomas y la preparación previa al examen.
El estudio fue publicado en Frontiers in Human Neuroscience a finales de febrero de 2017.
- Sorprender con la prueba de que dormimos es olvidar
- Infografía: ¿Qué sucede cuando el cerebro entra en contacto con la cerveza o el café?
cerebro
¿Crees que podemos “copiar” el conocimiento directamente al cerebro, como un personaje de una película de ciencia ficción? En el futuro, esto se hará realidad gracias a un dispositivo simulado que puede dirigir información al cerebro humano y enseñarle nuevas habilidades en poco tiempo desarrolladas por el equipo de laboratorio. HRL en California, Estados Unidos.
Los científicos estudian el cerebro de un piloto capacitado que recopila señales eléctricas y transmite esos datos al cerebro de nuevos sujetos de investigación que aprenden a volar un avión en un simulador de vuelo real utilizando un electrodo montado en la cabeza del sombrero. Los resultados mostraron que las personas que recibieron estimulación cerebral pudieron conducir mejor y realizar tareas un 33% mejor que el otro grupo.
El Dr. Matthews Phillips, jefe del equipo de investigación, dijo que esta es la primera tecnología que se desarrolla en forma de estimulación cerebral basada en una sólida base científica.
De acuerdo con él, “Conducir un avión requiere una coordinación sincrónica entre la conciencia y el movimiento. Cuando aprendes algo, tu cerebro cambia físicamente. Las conexiones nacen y se refuerzan en el proceso de nombrar el mecanismo neurológico flexible. Algunas funciones cerebrales, como la memoria y el habla, se encuentran en áreas específicas del cerebro con el tamaño del dedo meñique. “
El Dr. Phillips cree que la estimulación cerebral se puede utilizar para actividades que van desde el aprendizaje hasta la conducción, el aprendizaje de idiomas y la preparación previa al examen.
El estudio fue publicado en Frontiers in Human Neuroscience a finales de febrero de 2017.
- Sorprender con la prueba de que dormimos es olvidar
- Infografía: ¿Qué sucede cuando el cerebro entra en contacto con la cerveza o el café?