Los científicos han encontrado una forma de producir proteínas unicelulares mediante electricidad y dióxido de carbono. En el futuro, las personas utilizarán alimentos que se producirán sin necesidad de condiciones agrícolas como el suelo y la humedad.
- Resulta que estamos comiendo camarones de forma incorrecta, sin saber
- La carne artificial tiene sangre, huele y sabe a carne real
En una declaración reciente, investigadores del Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT) y la Universidad Tecnológica de Lappeenranta revelaron que la proteína podría producirse en cualquier lugar con energía renovable. Este método es superior a la agricultura tradicional porque no requiere un lugar con condiciones como temperatura, humedad o un tipo de suelo específico.
Juha-Pekka Pitkanen, el científico principal de VTT, dijo que las proteínas producidas por este método podrían desarrollarse para convertirse en alimento para humanos.
Según las estimaciones de los investigadores, la energía para producir alimentos a partir de la electricidad con este nuevo método es 10 veces más eficiente que la fotosíntesis, pero no contamina el medio ambiente.
Hoy en día, los científicos tardan unas dos semanas en producir un gramo de proteína en el laboratorio. Por lo tanto, para que esta idea se convierta en un producto popular en el futuro, deben mejorar el proceso de producción.
Esta investigación de VTT es parte del proyecto de investigación Neo-Carbon Energy, que tiene como objetivo desarrollar un sistema de energía completamente renovable que no emite contaminantes ambientales.
proteínas de energía renovable
Los científicos han encontrado una forma de producir proteínas unicelulares mediante electricidad y dióxido de carbono. En el futuro, las personas utilizarán alimentos que se producirán sin necesidad de condiciones agrícolas como el suelo y la humedad.
- Resulta que estamos comiendo camarones de forma incorrecta, sin saber
- La carne artificial tiene sangre, huele y sabe a carne real
En una declaración reciente, investigadores del Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT) y la Universidad Tecnológica de Lappeenranta revelaron que la proteína podría producirse en cualquier lugar con energía renovable. Este método es superior a la agricultura tradicional porque no requiere un lugar con condiciones como temperatura, humedad o un tipo de suelo específico.
Juha-Pekka Pitkanen, el científico principal de VTT, dijo que las proteínas producidas por este método podrían desarrollarse para convertirse en alimento para humanos.
Según las estimaciones de los investigadores, la energía para producir alimentos a partir de la electricidad con este nuevo método es 10 veces más eficiente que la fotosíntesis, pero no contamina el medio ambiente.
Hoy en día, los científicos tardan unas dos semanas en producir un gramo de proteína en el laboratorio. Por lo tanto, para que esta idea se convierta en un producto popular en el futuro, deben mejorar el proceso de producción.
Esta investigación de VTT es parte del proyecto de investigación Neo-Carbon Energy, que tiene como objetivo desarrollar un sistema de energía completamente renovable que no emite contaminantes ambientales.