El acelerador de partículas grandes (LHC) finalmente ha descubierto un nuevo tipo de partícula cuatro veces más pesada que el protón. Los científicos llaman a estas partículas subatómicas “Xi cc ++” compuestas por dos quarks pesados nunca antes vistos.
- Los científicos han encontrado una forma de crear “luz líquida” fácilmente
- Las ondas gravitacionales pueden ser la clave para revelar la existencia de otra dimensión en el universo
La nueva partícula subatómica se llama Xi cc ++. (Foto: CERN.)
Durante mucho tiempo, los físicos han planteado la hipótesis de que tales combinaciones de partículas existen en la naturaleza, pero hasta ahora no han encontrado pruebas convincentes.
En 2012, los científicos de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) descubrieron 113 interacciones en los datos recopilados y 313 interacciones de partículas en los datos recopilados en 2016.
Esta es la primera vez que los investigadores ven Xicc ++ con dos quarks pesados. Los quarks forman masas bariónicas, como protones y neutrones, más comúnmente en el universo. Muchas partículas bariónicas se combinan en átomos y forman moléculas que forman los materiales.
Xi cc ++ es un barión inestable, existe solo por un período muy corto al comienzo del universo, por lo que hoy no existen tales partículas. Los científicos solo pueden identificarlo por medio de partículas que se descomponen o quedan atrás.
Descubrir la partícula Xi cc ++ es un paso importante para que los científicos comprendan mejor cómo funciona el mundo.
El Acelerador de Partículas Grandes (LHC) es el acelerador de partículas moderno más grande y más acelerado del mundo construido por el CERN con el objetivo de realizar varias colisiones frontales de alta velocidad entre protones. . El LHC está instalado en un túnel circular con una circunferencia de 27 km en la frontera entre Francia y Suiza.
partículas subatómicas
El acelerador de partículas grandes (LHC) finalmente ha descubierto un nuevo tipo de partícula cuatro veces más pesada que el protón. Los científicos llaman a estas partículas subatómicas “Xi cc ++” compuestas por dos quarks pesados nunca antes vistos.
- Los científicos han encontrado una forma de crear “luz líquida” fácilmente
- Las ondas gravitacionales pueden ser la clave para revelar la existencia de otra dimensión en el universo
La nueva partícula subatómica se llama Xi cc ++. (Foto: CERN.)
Durante mucho tiempo, los físicos han planteado la hipótesis de que tales combinaciones de partículas existen en la naturaleza, pero hasta ahora no han encontrado pruebas convincentes.
En 2012, los científicos de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) descubrieron 113 interacciones en los datos recopilados y 313 interacciones de partículas en los datos recopilados en 2016.
Esta es la primera vez que los investigadores ven Xicc ++ con dos quarks pesados. Los quarks forman masas bariónicas, como protones y neutrones, más comúnmente en el universo. Muchas partículas bariónicas se combinan en átomos, formando moléculas que forman los materiales.
Xi cc ++ es un barión inestable, existe solo por un período muy corto al comienzo del universo, por lo que hoy no existen tales partículas. Los científicos solo pueden identificarlo por medio de partículas que se descomponen o quedan atrás.
Descubrir la partícula Xi cc ++ es un paso importante para que los científicos comprendan mejor cómo funciona el mundo.
El Acelerador de partículas grandes (LHC) es el acelerador de partículas moderno más grande y acelerado del mundo construido por el CERN con el objetivo de realizar múltiples colisiones frontales a alta velocidad entre protones. . El LHC está instalado en un túnel circular circunferencial de 27 km en la frontera entre Francia y Suiza.