Octavodia
Categorías
  • Aplicaciones
  • Blog
  • Ciencia
  • Comentarios tecnología
  • Correo Web
  • Electrónica
  • Historia Tecnología
  • Información
  • Tecnología
  • Test Tecnología
  • Vida
Octavodia
  • Información

Cómo hacer una transición cómoda de los equipos escolares a los equipos de trabajo

Total
0
Shares
0
0
0
Parte 1 de 3:

Identificar habilidades establecidas

  1. Escuche activamente a todos los miembros del equipo. El trabajo en equipo depende mucho de la conversación cara a cara. Si no escucha activamente durante las reuniones, puede perder información importante. Los equipos requieren personas que puedan absorber, comprender y considerar las ideas y puntos de vista de otras personas.

    1. Reconozca la forma en que escuchó activamente a sus compañeros de equipo durante los proyectos escolares para asegurarse de que todos contribuyan con sus propias ideas.
    2. Aplique esto al lugar de trabajo cuando hable con compañeros de equipo o asista a reuniones.
    3. Escuche atentamente a los miembros del equipo y tome notas cuando sea posible.
  2. Establece un plan de organización personal. Es necesario formar un plan concreto de sus responsabilidades dentro de un equipo. Sin un plan, puede no cumplir con los plazos u olvidar una tarea, lo que puede hacer que todo el equipo falle.

    1. Recuerde las pautas que se estableció durante los proyectos del grupo escolar para mantenerse concentrado en las tareas.
    2. Utilice la misma estrategia organizativa en el trabajo para realizar un seguimiento de los plazos y expectativas
    3. Lleve un registro de las responsabilidades que le asignó su jefe para asegurarse de cumplirlas.
  3. Siéntase libre de hablar cuando tenga una idea. Cuando eres nuevo en un trabajo, puede ser aterrador decir lo que piensas. Es importante comunicar cualquier idea o inquietud que tenga para demostrar que participa activamente y agregarla a la conversación grupal.

    1. Utilice las herramientas que ha adquirido al tener que presentar a sus colegas y piense en hablar en el trabajo de la misma manera.
    2. Aproveche cada oportunidad que tenga para decir lo que piensa y compartir su opinión para asegurarse de que su voz sea escuchada y apreciada en una reunión de negocios.
  4. Utilice sus habilidades interpersonales para comunicarse de manera eficaz. Para estar seguro de que sus empleadores y colegas lo respetan, debe ser emocionalmente inteligente. Esto requiere ser consciente de sus propios comportamientos, así como de los sentimientos y acciones de las personas con las que trabaja.

    1. Piense en las veces que trabajó en grupos y los efectos que tuvo en sus colegas y cómo sus acciones lo afectaron.
    2. Piense constantemente en lo que puede mejorar, pero asegúrese de recordar lo que está haciendo bien.
    3. Observe el comportamiento de sus compañeros de trabajo para adaptarse a las dinámicas de equipo que ya existen.
  5. Comprende las pautas de comunicación escrita para el género en el que te encuentras. No escriba a ciegas a su equipo sin comprender el formato correcto a seguir o el idioma correcto a utilizar. Es necesario reconocer las elecciones de estilo realizadas por escritores de su propio género para que pueda seguir su ejemplo.

    1. Cuando escribías para diferentes materias en la escuela, no escribías de la misma manera. La forma en que se prepara un informe de laboratorio varía mucho de un artículo en inglés.
    2. Estudia ejemplos del género en el que estás escribiendo y adapta tu estilo de escritura para que se adapte a él.
    3. Escriba a la audiencia adecuada y use el lenguaje adecuado.
  6. Fomente el éxito como grupo frente a las metas de éxito personales. No dejes que tus metas personales excedan las metas establecidas por el equipo. El trabajo en equipo solo puede tener éxito cuando los objetivos del grupo se valoran más que los objetivos individuales. No hay un “yo” en el equipo.

    1. Considere cómo fue evaluado en el trabajo en grupo en la escuela. Se le evaluó como un equipo, no individualmente. Aplica esta idea a equipos profesionales.
    2. No participe en el trabajo en equipo para el reconocimiento individual.
    3. Piense en el panorama general del trabajo que está haciendo y en cómo también se relaciona con los objetivos de la empresa.

Parte 2 de 3:

Adaptarse al entorno laboral

  1. Reconocer la jerarquía y su lugar en la dinámica del equipo. A diferencia del trabajo en grupo en la escuela, existe una jerarquía en el lugar de trabajo dentro de los equipos. Respetar a las personas con autoridad es necesario para que te respeten a ti.

    1. Observe quién es el líder del equipo y respete su autoridad.
    2. Sea consciente de su posición dentro del equipo y reconozca cuándo puede contribuir.
  2. Comprenda a su audiencia y el tono con el que se dirige a ellos. El tono que adopte variará con las diferentes audiencias, por lo que siempre es importante estar consciente de quién es su audiencia. Hablar con tu jefe es diferente a dar una presentación en una reunión o hablar con tus compañeros de trabajo. Cada situación requiere una reflexión cuidadosa sobre cómo se comportará para servir a su audiencia.

    1. Como regla general, se debe adoptar un tono profesional en cualquier entorno laboral.
    2. Tenga cuidado al hablar de cualquier otra cosa que no sea el trabajo relacionado con los compañeros de trabajo
    3. Habla con confianza y claridad
  3. Use y comprenda la lengua vernácula correcta. Se requiere una comprensión fundamental de la jerga utilizada en la oficina y en su escritorio.

    1. Intente siempre aprender y buscar cualquier idioma al que no esté acostumbrado
    2. Estar familiarizado con los eventos actuales relacionados con la industria en la que trabaja.
    3. Adapte su escritura al estilo necesario para su género
  4. Tenga siempre una actitud positiva y demuestre voluntad de tomar la iniciativa. Un empleado con entusiasmo y entusiasmo es muy valorado en un equipo.

    1. Muestre su voluntad de asumir más tareas.
    2. Asiste a todas las reuniones del equipo con ganas de saber más.
    3. Anime a otros miembros del equipo elogiándolos por sus éxitos.
  5. Resuelva cualquier conflicto de equipo para asegurarse de que todos estén trabajando lo mejor posible. Si hay conflictos no resueltos dentro de un equipo, la dinámica de todo el equipo se puede arruinar. En el ámbito laboral, es necesario afrontar estos conflictos de frente.

    1. Discuta cualquier problema interpersonal lo más rápido posible para evitar un problema grave.
    2. Trate de ver ambos lados de cada conflicto.
    3. Mantenga la mente abierta y esté dispuesto a ajustar su comportamiento.

Parte 3 de 3:

Consejos para el éxito

  1. Sea flexible cuando las cosas no salgan como quiere. Es posible que su plan original no sea el producto final de su equipo y debe poder adaptarse a estos cambios.

    1. No lo tome como algo personal si sus ideas no se utilizan
    2. Ser capaz de adaptarse a los cambios si sus ideas son criticadas, debe poder cambiar de dirección sin problemas.
    3. Las mejores ideas evolucionan a partir de otras ideas, y esas ideas llevarán tiempo.
  2. Esté abierto a críticas constructivas. Es fácil ver las críticas como ofensivas en lugar de útiles. No temas hacer algunas críticas constructivas para mejorar a tus compañeros

    1. La gente está tratando de ayudarte y las críticas pueden aportar una nueva perspectiva al equipo.
    2. La crítica es necesaria para evolucionar y crecer como miembros del equipo.
    3. No temas hacer críticas constructivas para mejorar a tus compañeros
  3. No tenga miedo de hacer preguntas. Muchas personas pueden sentir una carga al hacer preguntas.

    1. Ninguna pregunta es una pregunta estúpida
    2. Hacer preguntas puede aumentar su comprensión, haciendo que el equipo sea más completo
    3. Un gerente o compañeros de trabajo verán esto como una iniciativa y respetarán su voluntad de aprender.
    4. Otra persona del equipo también puede aprender de su pregunta
  4. Establezca relaciones sociales con sus compañeros de equipo fuera del lugar de trabajo. Tu equipo no tendrá éxito si no te preocupas por el equipo o el proyecto.

    1. Planifique actividades de vinculación del equipo para conocer a los miembros de su grupo para que puedan comprender los estilos de trabajo de los demás
    2. Establecer confianza entre los miembros del equipo para crear un entorno de trabajo seguro.
    3. Reunirse fuera del trabajo crea un sentido de unidad para que todos los miembros del equipo se sientan igualmente valorados

el trabajo en equipo no tiene ideas

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Artículo anterior
  • Vida

Disfruta de 19 dispositivos únicos en todo el mundo

Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Ciencia

¿Cómo afectan los diferentes ejercicios al cerebro?

Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Información

Conducir un híbrido enchufable

  • admin
  • diciembre 8, 2020
Ver Publicación
  • Información

Cómo conducir un camión en movimiento

  • admin
  • diciembre 8, 2020
Ver Publicación
  • Información

Cómo conducir un tractor agrícola

  • admin
  • diciembre 8, 2020
Ver Publicación
  • Información

Cómo conducir un automóvil con transmisión automática

  • admin
  • diciembre 8, 2020
Ver Publicación
  • Información

Cómo conducir un Bass Boat

  • admin
  • diciembre 8, 2020
Ver Publicación
  • Información

Cómo derrapar en bicicleta

  • admin
  • diciembre 8, 2020
Ver Publicación
  • Información

Cómo vestirse desde los 90

  • admin
  • diciembre 8, 2020
Ver Publicación
  • Información

Arrastrando y soltando

  • admin
  • diciembre 8, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Octavodia

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.