Método 1 de 4:
Aplicar contramedidas de polígrafo
-
Solo di lo que necesites. Las respuestas ‘Sí’ o ‘No’ deberían ser todo lo que necesita para la mayor parte de la prueba. Resista la tentación de explicar sus respuestas o entrar en detalles, aunque el polígrafo puede intentar convencerlo de que lo haga. Sea cortés y cooperativo, pero no proporcione más información de la absolutamente necesaria.
-
No admitas nada relevante. No importa cómo se vean las líneas en el gráfico, nada es más seguro o dañino que su confesión. El polígrafo probablemente tratará de convencerlo de que él puede “ver” una mentira en su polígrafo, incluso si no tiene nada de inusual. No se deje engañar. Sin embargo, quieres parecer honesto, así que no temas hacer pequeñas confesiones para controlar las preguntas. Solo asegúrese de no admitir nada en esas preguntas que puedan dar lugar a más preguntas o que puedan interpretarse como relevantes.
- Recuerda que el trabajo de los polígrafos es extraer confesiones. En muchos sentidos, todo el examen es un ardid complejo para engañarlo y hacerle confesar algo.
-
Responda las preguntas con firmeza, seriedad y sin dudarlo. No es momento de jugar o intentar ser astuto. Quieres parecer serio, colaborador y resuelto.
-
Respire normalmente. Excepto durante las preguntas de control, debe intentar mantener una frecuencia respiratoria de 15 a 30 respiraciones por minuto. No respire demasiado profundamente.[1]
-
Cambie su frecuencia respiratoria con preguntas de control.[2]El polígrafo comparará sus respuestas fisiológicas a las preguntas de control con sus respuestas a las preguntas relevantes. Si la desviación de lo normal durante las preguntas de control excede la desviación de lo normal durante las preguntas relevantes, se le aprobará. Si reacciona más a una pregunta relevante que a preguntas de control, el polígrafo se dará cuenta (correcta o incorrectamente) de que está mintiendo en respuesta a algo relevante y probablemente fallará el polígrafo.
- Cambie su patrón de respiración cuando se le haga una pregunta de control. Puede hacerlo más rápido o más lento, contener la respiración durante unos segundos después de exhalar o respirar menos profundamente. Haga esto durante 5 a 15 segundos y vuelva a su patrón de respiración normal antes de la siguiente pregunta.
-
Responde las preguntas de control de una manera extraña.[3]Cuando se le haga una pregunta que obviamente sea una pregunta de control, respóndala de manera vaga o extraña. Por ejemplo, si pregunta qué año es, puede responder con “el año de la serpiente” o algo así. Su objetivo es dificultar que el evaluador comprenda qué es una respuesta “normal” para usted.
-
Piense en algo mentalmente estresante al responder una pregunta de control.[4]Si puede preocuparse artificialmente por responder una pregunta de control, puede modificar los resultados de su prueba para que sus respuestas “normales” se vean iguales a las respuestas que realmente le preocupan. Por ejemplo, puede intentar hacer aritmética mental cuando se hace una pregunta de control. Cuente hacia atrás en 7 segundos en su cabeza lo más rápido posible o haga una división larga y rápida. Esto ayudará a cambiar su presión arterial y frecuencia cardíaca a un nivel similar al que ocurre durante situaciones estresantes reales, como responder una pregunta reveladora. Alternativamente, puede imaginarse mentalmente un escenario aterrador, como ahogarse, ya que esto normalmente también aumentará su frecuencia cardíaca y respiración.[5]
-
Lidia con la entrevista posterior a la prueba. Después de desconectarse de la máquina, el polígrafo puede dejarlo en la habitación por un tiempo y regresar. El polígrafo puede entonces afirmar que “sabe” que está mintiendo sobre algo. Este es un truco. Mantenga la calma y repita su negación con firmeza pero con educación. No cambie ni aumente sus respuestas y rechace las entrevistas posteriores a la prueba, si es posible.
Método 2 de 4:
Estar en guardia
-
Recuerda que el polígrafo no es tu amigo. El polígrafo puede intentar convencerte de que está de tu lado y te ayudará si simplemente eres sincero. Esto es un error; No compres.
-
Tenga cuidado con los trucos previos a la prueba. Los polígrafos a menudo intentan infundir miedo en el sujeto o convencerlo de la precisión de la máquina de polígrafo. La teoría es que cuanto más temes ser atrapado, mayores serán tus reacciones fisiológicas. No crea el bombo. El polígrafo también puede tratar de provocarle reacciones basadas en el miedo. Por ejemplo, puede decirle que debe lavarse las manos para que la máquina pueda leer con precisión su producción de sudor. Una cámara oculta en el baño puede capturar a la persona que ingresa al baño según las instrucciones, pero sin lavarse las manos.[6]
Método 3 de 4:
Aprenda a reconocer tipos de preguntas
-
Identifica los tipos de preguntas que se hacen. Hay tres tipos básicos de preguntas que se harán: relevantes, irrelevantes y de control. Las preguntas irrelevantes son las que son obvias, como “¿Cómo te llamas?” o ‘¿Están las luces encendidas en esta habitación?’ Las preguntas relevantes son las importantes, como “¿Filtró ese memo a los medios de comunicación?”, “¿Alguna vez le robó dinero a un empleador?” o ‘¿Ha vendido drogas alguna vez?’ Las preguntas de control son aquellas con las que se compararán sus reacciones a las preguntas relevantes. Suelen ser preguntas a las que (casi) todo el mundo puede responder “sí”, pero a las que todo el mundo se siente incómodo de responder honestamente. Los ejemplos pueden incluir: “¿Alguna vez ha mentido para deshacerse de los problemas?” o ‘¿Alguna vez le quitó algo de valor a un empleador?’[7]
-
Oculta tus conocimientos de poligrafía. El polígrafo puede preguntarle, antes de la prueba, si ha realizado alguna investigación sobre las pruebas del polígrafo o qué sabe acerca de ellas. No revele que ha realizado una investigación exhaustiva. Actúe como si no supiera mucho sobre los exámenes de polígrafo, pero cree que la poligrafía es una ciencia y que los polígrafos son confiables (o al menos no muestran ninguna duda en cuanto a su confiabilidad). El polígrafo puede intentar engañarlo al mencionar ciertos términos técnicos y acrónimos como, ‘Su prueba está de vuelta NDI’. Aunque sabe que ‘NDI’ significa ‘no se cometió ningún error’, debe actuar como si no tuviera idea de lo que significa. Demasiado conocimiento del proceso puede hacer que el polígrafo crea que tienes algo que ocultar, incluso si no es así.
Método 4 de 4:
Prepárate con mucha antelación
-
Aprenda sobre polígrafos.[8]Si su carrera o proceso legal depende de ello, ¿no investigaría tanto como fuera posible? Lea sobre qué son y cómo funciona normalmente el proceso.[9] Lo más importante que debe saber es que la poligrafía no es una ciencia exacta. De hecho, no es una ciencia en absoluto. Fue creado por interrogadores, no científicos, y a menudo produce resultados incorrectos.
-
Descubra lo que busca el probador. Se administra un examen de polígrafo para ayudar a descubrir información específica, como si es un espía o si ha consumido drogas. Si su prueba se solicita para un incidente específico, probablemente sepa lo que está buscando el examinador. Para las pruebas de detección previas al empleo y similares, investigue las políticas de la empresa o agencia para determinar qué puede y qué no puede admitir.
-
Practique las contramedidas con anticipación. Practicarlos de antemano puede aumentar en gran medida la probabilidad de que “apruebes” el examen de polígrafo, pero solo si los haces correctamente. Después de leer sobre las medidas, asegúrese de practicarlas bien antes de la prueba para estar completamente preparado.[10]
-
Aborda todo tu ‘día del polígrafo’ como una prueba. Trate el examen de polígrafo como una entrevista de trabajo extrema. Vístase de manera conservadora y apropiada y trate de causar una buena impresión antes de la prueba. Asegúrese de llegar a tiempo y, a menos que sea la peor de las circunstancias, no reprograme ni trate de posponer el examen.[11]
- Tenga en cuenta que es probable que observe todos sus movimientos desde el momento en que llegue al lugar de prueba. Puede haber cámaras ocultas en la sala de espera y los baños, y es casi seguro que haya una cámara de dos vías o un espejo en la sala de polígrafo. El examen del polígrafo comienza mucho antes de que se conecte a la máquina y finaliza solo cuando abandona el lugar de la prueba.
preguntas de control de la encuesta