Los datos aparecen en todas partes en Internet. Sin embargo, esto también nos dificulta comprenderlos y memorizarlos todos si solo leemos texto sin formato.
Sin embargo, al ponerlos en una historia, los datos estarán mucho más conectados. Según los cálculos, el cerebro humano puede procesar imágenes 60.000 veces más rápido que leer palabras, por lo que la infografía se está convirtiendo en una tendencia de diseño de contenido a la que muchos especialistas en marketing prestan atención.
Aprender a crear y utilizar gráficos e infografías te permitirá:
- Aumente la tasa de conversión de los huéspedes (tasa de conversión de clientes potenciales) y la tasa de interacción (participación).
- Incrementar la tasa de retención de clientes (tasa de retención).
- Incrementar el impacto de los elementos visuales en la experiencia general de la marca (experiencia de marca).
- Incrementar el conocimiento de la marca (conocimiento de la marca).
- Optimice la experiencia de marca creando conexiones positivas para los usuarios.
- Incrementar la influencia del sistema de identidad de marca (identidad de marca) en las decisiones de compra.
Aquí hay 8 cosas que no debe hacer al hacer infografia al que debes prestar atención.
1. DEBE: Simple y enfocado
Acorte su mensaje en una oración: conciso, comprensible, poderoso, capaz de influir. Desde aquí, puede usar los datos para reforzar lo que está tratando de transmitir. Sin embargo, tenga en cuenta: “Menos es mas” (cuanto menos hay, más).
El gráfico de arriba es simple, pero contiene “una gran historia”. Gracias al uso de colores contrastantes, los lectores comprenden de inmediato lo escasa que es el agua. Este es un enfoque que debe tener en cuenta si desea que los lectores se centren en información específica.
2. NO: ponga demasiadas cosas en un gráfico
Los datos erróneos, malos y “desorganizados” harán que su producto sea poco atractivo para muchos usuarios.
Para crear gráficos más efectivos, los especialistas en marketing deben centrarse en los elementos que les ayudarán a enfatizar el mensaje. Además, no olvides organizar tus datos de una manera organizada, limpia y amigable en lugar de confusa como la infografía.
3. DEBE: Sorprender al lector
¿Tiene alguna información anticipada que despierte el interés de los lectores? En ese caso, utilícelo como una forma de evitar que ignoren su infografía.
Si puede hacer que los lectores duden de sus creencias inherentes, esté abierto a nuevas ideas y luego llénelas con información y le resultará más fácil atraer la atención de los lectores. tantos, tantos.
4. NO: use títulos muy aburridos y “diga” todo en el primer puente
En la imagen de abajo, el pimiento no crea una conexión. Además, el mensaje que la mayoría de la gente transmite (Facebook es la red social más popular). Entonces, ¿por qué los lectores necesitan leer toda su infografía?
Cree metas que atraigan, “atraigan” a los usuarios para que descubran más información nueva y más valiosa.
5. DEBE: Explorar metáforas visuales (metáfora visual)
Los debates detallados, específicos y basados en datos seguramente convencerán a los lectores de que sean más rápidos y eficientes, al tiempo que los animan a recordar, identificar y compartir sus productos.
La infografía de arriba visualiza un proceso de “búsqueda de trabajo” de una manera muy clara: 200 personas solicitan un trabajo juntas, 7 dan el primer paso, 3 obtienen la oportunidad de entrevista y, finalmente, solo se selecciona 1 persona. Gracias al uso de iconos humanos y códigos de colores, esta infografía se vuelve única.
6. NO: use formatos encriptados para ver los datos
Tenga cuidado con los tipos de visualización de datos “extraños” que rara vez se utilizan o confunden a los usuarios.
7. DEBE: Generar confianza en su mensaje
Puede utilizar cotizaciones, comentarios de los clientes, declaraciones de expertos, certificaciones o datos fiables para aumentar la confianza del usuario.
8. NO DEBE: Presentar datos sin contexto (contexto)
Como se mencionó anteriormente, las buenas historias deben transmitir emociones. De hecho, no importa si tu mensaje hace que las emociones de los lectores aumenten, siempre que les hagas sentir algo.
En el gráfico anterior, los diseñadores fallan completamente porque presentan cifras de ventas sin un contexto específico, lo que hace imposible que los lectores comprendan si la tendencia es negativa o positiva.
infografia diseño graficos marketing digital
Los datos aparecen en todas partes en Internet. Sin embargo, también nos dificulta comprenderlos y memorizarlos todos si solo leemos texto sin formato.
Sin embargo, al ponerlos en una historia, los datos estarán mucho más conectados. Según los cálculos, el cerebro humano puede procesar imágenes 60.000 veces más rápido que leer palabras, por lo que la infografía se está convirtiendo en una tendencia de diseño de contenido a la que muchos especialistas en marketing prestan atención.
Aprender a crear y utilizar gráficos e infografías te permitirá:
- Aumente la tasa de conversión de huéspedes (tasa de conversión de clientes potenciales) y la tasa de interacción (participación).
- Incrementar la tasa de retención de clientes (tasa de retención).
- Incrementar el impacto de los elementos visuales en la experiencia de marca en general (experiencia de marca).
- Incrementar el conocimiento de la marca (conocimiento de la marca).
- Optimice la experiencia de marca creando conexiones positivas para los usuarios.
- Incrementar la influencia del sistema de identidad de marca (identidad de marca) en las decisiones de compra.
Aquí hay 8 cosas que no debe hacer al hacer infografia al que debes prestar atención.
1. DEBE: Simple y enfocado
Acorte su mensaje en una frase: conciso, comprensible, poderoso, capaz de influir. Desde aquí, puede usar los datos para reforzar lo que está tratando de transmitir. Sin embargo, tenga en cuenta: “Menos es mas” (cuanto menos hay, más).
El gráfico de arriba es simple, pero contiene “una gran historia”. Gracias al uso de colores contrastantes, los lectores comprenden de inmediato lo escasa que es el agua. Este es un enfoque que debe tener en cuenta si desea que los lectores se centren en información específica.
2. NO: ponga demasiadas cosas en un gráfico
Los datos erróneos, malos y “desorganizados” harán que su producto sea poco atractivo para muchos usuarios.
Para crear gráficos más eficaces, los especialistas en marketing deben centrarse en los elementos que les ayudarán a enfatizar el mensaje. Además, no olvide organizar sus datos de una manera organizada, limpia y amigable en lugar de confusa como la infografía.
3. DEBE: Sorprender al lector
¿Tiene alguna información anticipada que despierte el interés de los lectores? En ese caso, utilícelo como una forma de evitar que ignoren su infografía.
Si puede hacer que los lectores duden de sus creencias inherentes, esté abierto a nuevas ideas y luego llénelas con información y le resultará más fácil atraer la atención de los lectores. tantos, tantos.
4. NO: use títulos muy aburridos y “diga” todo en el primer puente
En la imagen de abajo, el pimiento no crea una conexión. Además, el mensaje que la mayoría de la gente transmite (Facebook es la red social más popular). Entonces, ¿por qué los lectores necesitan leer toda su infografía?
Cree metas que atraigan, “atraigan” a los usuarios para que descubran más información nueva y más valiosa.
5. DEBE: Explorar metáforas visuales (metáfora visual)
Los debates detallados, específicos y basados en datos seguramente convencerán a los lectores de que sean más rápidos y eficientes, al tiempo que los animan a recordar, identificar y compartir sus productos.
La infografía de arriba visualiza un proceso de “búsqueda de trabajo” de una manera muy clara: 200 personas solicitan un trabajo juntas, 7 dan el primer paso, 3 obtienen la oportunidad de entrevista y, finalmente, solo se selecciona 1 persona. Gracias al uso de iconos humanos y códigos de colores, esta infografía se vuelve única.
6. NO: use formatos encriptados para ver los datos
Tenga cuidado con los tipos de visualización de datos “extraños” que rara vez se utilizan o confunden a los usuarios.
7. DEBE: Generar confianza en su mensaje
Puede utilizar cotizaciones, comentarios de los clientes, declaraciones de expertos, certificaciones o datos fiables para aumentar la confianza del usuario.
8. NO DEBE: Presentar datos sin contexto (contexto)
Como se mencionó anteriormente, las buenas historias deben transmitir emociones. De hecho, no importa si tu mensaje despierta las emociones de los lectores, siempre y cuando les hagas sentir algo.
En el cuadro anterior, los diseñadores fallan completamente porque presentan cifras de ventas sin un contexto específico, lo que hace imposible que los lectores comprendan si la tendencia es negativa o positiva.