Estos puntos de vista se consideran populares, tradicionales en el lugar de trabajo, a menudo erróneos. Solo cuando experimentan la realidad, muchas personas pueden darse cuenta de que las cosas en las que todavía creen son puramente ilusorias.
Aquí hay 6 creencias de que no solo los empleados, sino los gerentes también cometen errores, lo que lleva a muchas consecuencias relacionadas con la reducción de la productividad, la falta de espíritu de trabajo, un aparato de gestión masivo y muchos otros riesgos. ¡Entonces el problema aquí es dejar de creer de inmediato!
1. Una jornada laboral de 8 horas producirá la mayor productividad
Recientemente, una ciudad de Suecia decidió aplicar la legislación laboral hasta 6 horas al día. Detrás de esta decisión se encuentra el resultado de un estudio que muestra que los empleados, de hecho, trabajarán de forma más eficaz si la jornada laboral es más corta.
Utilizando una aplicación de medición del desempeño que ahorra tiempo llamada DeskTime, Draugiem Group realizó un experimento para comprender los hábitos de los empleados más efectivos. Los resultados son sorprendentes: las personas más productivas trabajan menos tiempo que las menos productivas. Todavía no trabajaban hasta las 8 horas al día.
Además, si trabajaran 52 minutos, tendrían un descanso de 17 minutos. Este estudio muestra que está claro que si a los empleados se les facilita tomar descansos cortos durante la jornada laboral y acortar el tiempo de trabajo en un día, obtendrán mejores resultados.
Por tanto, si los empleados se ven obligados a hacerlo de forma continua de la mañana a la tarde sin tomarse un descanso, su gestión estará muy equivocada.
2. El dinero es el mejor incentivo
¿Los empleados trabajan de manera más eficiente y se sienten más felices si reciben mejor? Un estudio de Boston Consulting Company (BCG) dio la respuesta ¡no!
BCG hizo una encuesta a 200.000 empleados y descubrió que un salario atractivo es solo el octavo factor en la clasificación que hace que los empleados se sientan felices en el trabajo. Los factores más importantes incluyen empleados altamente valorados y reconocidos, empleados que tienen una buena relación con colegas y empleados que tienen un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Otro estudio realizado conjuntamente por OC Tanner Institute y The Cierro Group también resultó en que el dinero no es la mejor forma de motivar a los empleados.
En este sentido, cuando se les preguntó cuál es la mayor forma de incentivo para ellos, solo el 7% de los encuestados dijo que era una forma de aumento salarial. Mientras tanto, más del 35% dijo que fue cuando fueron reconocidos.
Todos necesitan dinero para vivir, pero en el mundo moderno, y mucho menos motivar a los empleadores a pensar en aumentos salariales. Porque los empleados se están volviendo más inteligentes y sus necesidades han cambiado.
3. Los empleados no están asignados para hacer esto de inmediato.
La investigación muestra que este no es un buen hábito y siempre trae buenos resultados. En cambio, los empleados deben detenerse y pensar antes de hacer un proyecto, hacer las preguntas adecuadas, tomarse el tiempo para experimentar y ajustar la forma en que se realiza el trabajo hasta que marque la diferencia. especial hace que todos amen.
4. Los empleados altamente calificados tendrán el potencial de convertirse en buenos gerentes.
Necesita reconocer la diferencia entre administración y liderazgo. En otras palabras, las buenas personas no son necesariamente grandes gerentes. No solo es una persona que trabaja con eficacia y tiene conocimiento de su trabajo, el gerente también debe ser capaz de descubrir las habilidades de los empleados y ayudarlos a promover estas fortalezas.
Un estudio llamado “Boss Value” por Santon, Shaw y Lazear encontró que los jefes que no mejoran el desempeño de los empleados a menudo tienen una tasa de fracaso doble. veces jefes normales.
Entonces, incluso si trabaja duro y logra muchos logros notables sin capacitar las habilidades de gestión y la experiencia que los acompañan, el sueño de ser un excelente administrador aún está muy lejos.
5. Los empleados que trabajen de forma remota no tendrán ningún compromiso ni compromiso con el negocio.
Muchas empresas temen aplicar horarios laborales flexibles o trabajar desde casa debido a este concepto. Un estudio de Gallup titulado “La situación de las oficinas estadounidenses” encontró que los trabajadores remotos en realidad estaban más comprometidos que los empleados a tiempo completo en la oficina.
Otro estudio de la Universidad de Stanford también encontró que el desempeño de los empleados aumentó a medida que les resultaba más fácil trabajar desde casa. En concreto, la productividad de los trabajadores remotos se ha incrementado en un 13%, del que el 9,5% lo aportan sus jornadas laborales más largas.
6. Los empleados permanecerán en la empresa si pueden hacer el trabajo que aman.
Esto puede ser cierto, pero es poco probable que ayude a los empleados a tener éxito. Las investigaciones muestran que las personas exitosas no solo buscan su propia felicidad, sino que también se preocupan por hacer cosas que hagan amar a los demás.
El estudio, titulado “Great Work Study”, analizó 1,7 millones de casos de grandes logros o premios en el trabajo y descubrió que el 88% de los casos proviene del equipo que hace la pregunta: “¿Puedo hacer una diferencia que haga que la gente ame?”
Por lo tanto, se puede decir que las conquistas revolucionarias a menudo deben comenzar pensando en los demás primero, no simplemente con tareas que realizar.
habilidades profesionales ambiente de trabajo jefe de negocios horas de trabajo equipo de oficina
Estos puntos de vista se consideran populares, tradicionales en el lugar de trabajo, a menudo erróneos. Solo cuando experimentan la realidad, muchas personas pueden darse cuenta de que las cosas en las que todavía creen son puramente ilusorias.
Aquí hay 6 creencias de que no solo los empleados, sino los gerentes también cometen errores, lo que lleva a muchas consecuencias relacionadas con la reducción de la productividad, la falta de espíritu de trabajo, un aparato de gestión masivo y muchos otros riesgos. ¡Entonces el problema aquí es dejar de creer de inmediato!
1. Una jornada laboral de 8 horas producirá la mayor productividad
Recientemente, una ciudad de Suecia decidió aplicar la legislación laboral hasta 6 horas al día. Detrás de esta decisión está el resultado de un estudio que demuestra que los empleados, de hecho, trabajarán de forma más eficaz si la jornada laboral es más corta.
Utilizando una aplicación de medición del desempeño de uso eficiente del tiempo llamada DeskTime, Draugiem Group realizó un experimento para comprender los hábitos de los empleados más efectivos. Los resultados son sorprendentes: las personas más productivas trabajan menos tiempo que las menos productivas. Todavía no trabajaban hasta las 8 horas al día.
Además, si trabajaran 52 minutos, tendrían un descanso de 17 minutos. Este estudio muestra que está claro que si a los empleados se les facilita tomar pequeños descansos durante la jornada laboral y acortar el tiempo de trabajo en un día, obtendrán mejores resultados.
Por tanto, si los empleados se ven obligados a hacer de forma continuada de la mañana a la tarde sin descansar, su gestión estará muy mal.
2. El dinero es el mejor incentivo
¿Los empleados trabajan de manera más eficiente y se sienten más felices si reciben mejor? Un estudio de Boston Consulting Company (BCG) dio la respuesta ¡no!
BCG hizo una encuesta a 200.000 empleados y descubrió que un salario atractivo es solo el octavo factor en la clasificación que hace que los empleados se sientan felices en el trabajo. Los factores más importantes incluyen empleados altamente valorados y reconocidos, empleados que tienen una buena relación con colegas y empleados que tienen un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Otro estudio realizado conjuntamente por OC Tanner Institute y The Cierro Group también resultó en que el dinero no era la mejor forma de motivar a los empleados.
En este sentido, cuando se les preguntó cuál era la mayor forma de incentivo para ellos, solo el 7% de los encuestados dijo que era una forma de aumento salarial. Mientras tanto, más del 35% dijo que fue cuando fueron reconocidos.
Todos necesitan dinero para vivir, pero en el mundo moderno, y mucho menos motivar a los empleadores a pensar en aumentos salariales. Porque los empleados se están volviendo más inteligentes y sus necesidades han cambiado.
3. Los empleados no están asignados para hacer esto de inmediato.
La investigación muestra que este no es un buen hábito y siempre trae buenos resultados. En cambio, los empleados deben detenerse y pensar antes de hacer un proyecto, hacer las preguntas adecuadas, tomarse el tiempo para experimentar y ajustar la forma en que se realiza el trabajo hasta que marque la diferencia. hace que todos amen.
4. Los empleados altamente calificados tendrán el potencial de convertirse en buenos gerentes.
Necesita reconocer la diferencia entre administración y liderazgo. En otras palabras, las buenas personas no son necesariamente grandes gerentes. No solo es una persona que trabaja con eficacia y tiene conocimiento de su trabajo, el gerente también debe ser capaz de descubrir las habilidades de los empleados y ayudarlos a promover estas fortalezas.
Un estudio llamado “Valor del jefe” de Santon, Shaw y Lazear llegó a la conclusión de que los jefes que no mejoran el desempeño de los empleados suelen tener una tasa de fracaso doble. veces jefes normales.
Entonces, incluso si trabaja duro y logra muchos logros notables sin capacitar las habilidades de gestión y la experiencia que los acompañan, el sueño de ser un excelente administrador aún está muy lejos.
5. Los empleados que trabajen de forma remota no tendrán ningún compromiso ni compromiso con el negocio.
Muchas empresas temen aplicar horarios laborales flexibles o trabajar desde casa debido a este concepto. Un estudio de Gallup titulado “La situación de las oficinas estadounidenses” encontró que los trabajadores remotos en realidad estaban más comprometidos que los empleados a tiempo completo en la oficina.
Otro estudio de la Universidad de Stanford también encontró que el desempeño de los empleados aumentó a medida que les resultaba más fácil trabajar desde casa. En concreto, la productividad de los trabajadores remotos se ha incrementado en un 13%, del que el 9,5% lo aportan sus jornadas laborales más largas.
6. Los empleados permanecerán en la empresa si pueden hacer el trabajo que aman.
Esto puede ser cierto, pero es poco probable que ayude a los empleados a tener éxito. Las investigaciones muestran que las personas exitosas no solo buscan su propia felicidad, sino que también se preocupan por hacer cosas que hagan amar a los demás.
El estudio, titulado “Great Work Study”, analizó 1,7 millones de casos de grandes logros o premios en el trabajo y encontró que el 88% de los casos provienen del equipo que hace la pregunta: “¿Puedo hacer una diferencia que haga que la gente ame?”
Por lo tanto, se puede decir que las conquistas revolucionarias a menudo deben comenzar pensando en los demás primero, no simplemente con tareas que realizar.